Todo lo que tienes que saber de la marihuana medicinal

4.6/5 - (54 votos)

Cuando hablamos de marihuana medicinal, al momento surgen posiciones encontradas al respecto, ya que en la actual sociedad se ha convertido en un producto natural que se utiliza con frecuencia desde la perspectiva del ocio, de manera que vamos a intentar conocerla mejor, a la vez que aprenderemos desde sus efectos secundarios hasta el hecho de que, poco a poco, se va convirtiendo en otro recurso utilizado por médicos y especialistas de multitud de países para ayudar a diferentes enfermos.

Los beneficios y efectos secundarios de la marihuana para los pacientes

La polémica de la marihuana medicinal

La marihuana medicinal ha sido durante siglos un remedio natural utilizado en diferentes civilizaciones. Sin embargo, su extensión cultural como droga de recreo debido a los efectos que produce, han hecho que su nombre se viese salpicado negativamente, algo que poco a poco se va limpiando a la vez que se favorece su entrada desde la perspectiva médica, ya que cada vez son más los profesionales de la salud que la recomiendan como parte del tratamiento paliativo de determinadas enfermedades.

De hecho, a día de hoy es fácil la comprar semillas a granel, ya que cada vez se van aceptando más sus propiedades conforme van siendo estudiadas y conocidas dentro del ámbito sanitario.

Pero dejando de lado el aspecto subjetivo del tema, vamos a centrarnos en analizar el objetivo, que son las particularidades y realidades de esta planta.

Qué es la marihuana medicinal

La marihuana es una droga que se obtiene a partir de la planta denominada Cannabis sativa, la cual procede del Himalaya, en Asia.

Esta planta es de tipo anual y existe multitud de variedades, cada una de ellas con unas características y particularidades bien definidas.

La utilidad de la marihuana es muy considerable, ya que se ha empleado a lo largo de la historia como:

  • A modo de psicotrópico: uso recreativo.
  • Alimentación: las semillas se utilizan como alimento para personas y animales, ya que no contienen cannabinoides.
  • Combustible: a través del aceite de las semillas o cañamones.
  • Como fibra textil: para la fabricación de ropa, cuerdas, etc.
  • Compuesto espiritual: para actividades místicas y espirituales.
  • Fabricación de papel: para hacer pasta de papel.
  • Planta medicinal: fundamentalmente para cuidados paliativos.

De todos estos usos, destaca el empleo como planta medicinal, ya que existen registros escritos que datan del año 2737 a.C. en los que se habla de sus cualidades y beneficios a nivel de salud en personas enfermas.

Diferencias entre la marihuana recreativa y la marihuana medicinal

Las diferencias principales entre la marihuana recreativa y la marihuana medicinal estriban en el THC y en el CBD:

  • THC: compuesto psicoactivo. Es el que coloca y produce euforia. La marihuana recreativa tendrá más cantidad de este compuesto.
  • CBD: compuesto medicinal. No es psicoactivo y tiene uso médico. Cabe destacar que contrarresta los efectos del THC como la paranoia o la ansiedad. La marihuana medicinal tendrá más cantidad de este compuesto.

Los beneficios y efectos secundarios de la marihuana para los pacientes

 

Enfermedades para las que la marihuana es beneficiosa

Ahora vamos a conocer algunas de las enfermedades en las que se ha comprobado que la marihuana medicinal es efectiva por diferentes razones:

  • Cáncer.
  • Convulsiones.
  • Dolor crónico grave.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Epilepsia.
  • Esclerosis múltiple.
  • Espasmos musculares severos.
  • Esquizofrenia.
  • Glaucoma.
  • Náuseas graves.
  • Pérdida de peso.
  • SIDA.
  • Síndrome debilitante.

Evidentemente, para cada una de ellas se busca un tratamiento diferente, ya que en cada caso se buscará tratar determinados síntomas y dolencias.

Por otra parte, aunque estas son las enfermedades en las que su uso es más habitual, cabe destacar que más adelante os vamos a hablar de los beneficios que aporta en el paciente, y ahí veremos que también sirve como tratamiento para otros casos distintos.

Casos en los que no se recomienda su consumo

Antes de conocer los beneficios y efectos secundarios, queremos hacer hincapié en que hay una parte de la población que no debe consumir marihuana medicinal por el riesgo que supone.

En este sentido destacamos:

  • Aquellas personas que tengan problemas de irritación pulmonar.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con problemas cardíacos.
  • Personas con psicosis.
  • Quienes tengan adicción a la marihuana.

Los beneficios y efectos secundarios de la marihuana para los pacientes

Los beneficios y efectos secundarios de la marihuana para los pacientes

Dicho esto, es el momento de conocer tanto los beneficios como los efectos secundarios que tiene la marihuana.

Beneficios de la marihuana medicinal

Empezamos por los beneficios de la marihuana medicinal:

  • Alivia el dolor crónico.
  • Aumenta el apetito.
  • Ayuda en los dolores nerviosos.
  • Impide los vómitos.
  • Reduce la presión en el interior de los ojos.
  • Reduce las náuseas.

Efectos secundarios de la marihuana medicinal

Y estos son los efectos secundarios de la marihuana medicinal:

  • Aumento de la ansiedad.
  • Comportamientos peligrosos.
  • Irritación pulmonar.
  • Mareos puntuales.
  • Movimientos lentos.
  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Problemas a la hora de concentrarse.
  • Ralentización de reflejos.
  • Somnolencia.
  • Taquicardias y aumento del ritmo cardíaco.

Volvemos a recordaros que, tanto los beneficios como los efectos secundarios, también variarán no sólo en función del paciente, sino también en base al compuesto que esté consumiendo.

Además, en el caso de los efectos secundarios, lo habitual es que desaparezcan poco después del consumo.

Diferentes formas de consumir marihuana medicinal

A la hora de consumir marihuana medicinal, encontramos distintas posibilidades.

Formas de consumo

Estudiamos en primer lugar las formas en que se puede consumir:

  • Marihuana fumada.
  • Marihuana en vapor.
  • Marihuana ingerida.
  • Extracto líquido de marihuana.

Medicamentos con marihuana

También existen medicamentos fabricados con un cierto contenido en marihuana, de los que destacamos:

  • Dronabinol: para el tratamiento de vómitos y náuseas por la quimioterapia. Para la pérdida de peso y de apetito para personas con SIDA.
  • Nabilona: para el tratamiento de vómitos y náuseas por la quimioterapia.

La legalidad en materia de tenencia y consumo de marihuana por países

A través de este mapa, podréis conocer mejor la legalidad para uso recreativo de la marihuana en el mundo:

Imagen de Jamesy0627144

También os dejamos este gráfico en el que se puede observar el apoyo por países a la legalización de la marihuana:

Las ventajas y desventajas de la legalización de la marihuana

No queremos cerrar este artículo sin hacer un breve análisis en relación con la legalización de la marihuana.

Vamos a analizar algunas de las ventajas e inconvenientes que supone esta decisión, y recordad que nosotros nos mantenemos neutros en estos temas, pero os animamos a que participéis y aportéis vuestras opiniones a través del apartado de comentarios que tenéis un poco más abajo.

Dicho esto, pasamos a realizar en breve análisis.

Las principales ventajas de legalizar la marihuana

Estudiamos los principales argumentos a favor de la legalización de la marihuana:

  • Defender los derechos del individuo.
  • Combatir las mafias que controlan el mercado de la marihuana.
  • Aumentarán ingresos por impuestos a la marihuana, beneficiando los servicios del país.
  • Posibilidad de controlar el consumo.
  • Se vendería un producto de calidad y contrastado.
  • Su efectividad a nivel médico.
  • Mayor información sobre su consumo.
  • Negocio que crearía puestos de trabajo.

Los principales inconvenientes de legalizar la marihuana

Estos son los principales argumentos en contra de la legalización de la marihuana:

  • Miedo a la generalización de su consumo.
  • La presencia de efectos secundarios.
  • Consideraciones éticas y/o morales.
  • Problemas físicos y de salud derivados de un consumo irresponsable.
  • Normalización de los efectos a corto plazo.

Aunque se trata de un tema que seguirá suscitando una cierta polémica por muchos años, lo importante es que empecemos a analizarlo y sacar nuestras propias conclusiones, y por supuesto, también tengamos en cuenta la diversidad de opiniones que poco a poco serán las que irán dando forma a este asunto relacionado con la imagen de la marihuana medicinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.