Os hemos preparado un completo tutorial con todo lo que tenéis que saber sobre los libros electrónicos (eBooks) y lectores (eReaders), incluyendo un listado con todas las páginas para descargar libros y eBooks gratis, conoceremos todos los formatos de los libros electrónicos, cómo convertirlos para que sean compatibles con todos los dispositivos, aprenderemos a clasificarlos con el mejor programa para ello, conoceremos detalles importantes sobre los lectores de libros digitales, su funcionamiento, ventajas e inconvenientes, todo lo que tenemos que saber sobre ellos, complementos, etc., y os desvelaremos algunos secretos para tener siempre a mano el mejor contenido de forma completamente gratuita.
Todos los formatos de libros electrónicos
Estos son todos los formatos que hay disponibles para utilizar en nuestros eReaders:
FORMATO | EXTENSIONES | TIPO | DRM | OTROS |
---|---|---|---|---|
BBeB | .irf, .irx | Sony (en desuso) | No | Los nuevos lectores de Sony ya no utilizan este formato, ya que se ha pasado a ePub. |
Comic Book | .cba, .cbr, .cbz | Comics | No | Formato utilizado para cómic o libro con muchas imágenes. Son formatos comprimidos para que pesen menos (.cba en ACE, .cbr en RAR y .cbz en ZIP). No permite anotaciones ni se adapta a la pantalla. |
Compiled HTML | .chm | Microsoft | No | Permite el contenido de ayuda en línea. |
Daisy | .dbt | Audiolibros | No | Formato utilizado para audiolibros. Pensado para personas con discapacidad. |
DjVu | .djvu | Formato abierto | No | Alternativa abierta a PDF. Soporta anotaciones y marcadores. |
DOC | .doc, .docx | Microsoft | No | Formato de Microsoft Word de gran compatibilidad con eReaders. |
ePub | .epub | Formato abierto | Sí o no | Compatible con la mayoría de dispositivos salvo Kindle. |
ePub3 | .epub3 | Formato abierto | Sí o no | Compatible con la mayoría de dispositivos salvo Kindle. Soporta anotaciones y marcadores. Permite sincronizar vídeo. |
FictionBook | .fb2 | Formato abierto | No | Soporta anotaciones y marcadores. Se adapta a la pantalla. |
HTML | .html | Html | No | Formato de las páginas web, por lo que se puede leer en dispositivos con navegador. No permite imágenes ni vídeos. |
iBook | .ibook | Apple | No | Diseñado para dispositivos iOS. |
KF7 | .azw | Amazon Kindle | Sí | Soporta anotaciones y marcadores. |
KF8 | .azw3 | Amazon Kindle | No | Soporta anotaciones y marcadores. Incorpora funcionalidades multimedia. Tienen un mayor peso que la versión KF7, y no se pueden leer en Kindle antiguos. |
Microsoft LIT | .lit | Microsoft (en desuso) | No | Formato para Microsoft Reader. Es el origen del formato .chm. Ya no dispone de soporte. |
Mobipoket | .mobi, .prc | Amazon Kindle | No (.mobi) / Sí (.pcr) | Si el .pcr lleva un formato DRM diferente al de Amazon, no puede ser leído en Kindle. Ambos formatos soportan anotaciones y marcadores. |
Open eBook | .opf | Formato abierto | No | Formato a partir del cual nació el ePub. |
Palm Reader | .pml | Palm Reader | No | Diseñado para Palm Reader. |
Acrobat Reader | No | Muy difundido. Mantiene el aspecto por lo que no se adapta a la pantalla. Soporta anotaciones y marcadores. | ||
RTF | .rtf | Microsoft | No | Formato de texto enriquecido, compatible con casi todos los eReaders y procesadores de texto. |
Topaz | .tpz | Amazon Kindle | No | Muy similares a los PDF. Se adapta a la pantalla. |
TXT | .txt | Formato abierto | No | El formato más sencillo y compatible, pero sin la posibilidad de adaptar tamaño, fuente, etc. |
Qué significa DRM
Habréis observado que en el cuadro anterior os hemos colocado una columna denominada DRM.
DRM son las siglas de Digital Rights Management, lo que traducido viene a significar Gestión de Derechos Digitales.
Se trata de un término a través del cual se hace referencia a las tecnologías diseñadas con el objetivo de controlar y proteger los derechos de autor de medios como son los libros electrónicos, documentos, discos de música, películas de cine, etc.
Básicamente, estas tecnologías lo que hacen es limitar el uso de los dispositivos y medios para evitar que sean modificados por personas no autorizadas, estableciendo restricciones.
Este proyecto ha sido duramente criticado, especialmente en Europa, cuyos gobiernos se han opuesto a su implantación.
Es por ello que en la actualidad, tenemos la posibilidad de encontrar múltiples formatos que no han sido diseñados para la DRM.
Cómo puedo cambiar el formato de un libro electrónico
Como podemos observar, hay formatos que no son compatibles con todos los libros electrónicos.
Es por ello que debemos conocer un sistema que nos permita realizar la conversión de formato para que el eBook sea legible desde nuestro eReader.
Lo cierto es que a día de hoy tenemos un montón de opciones entre las que elegir a la hora de realizar la conversión de cualquier archivo, y en este sentido, podemos encontrar programas para instalar en nuestro equipo, o directamente podemos recurrir a un conversor online como este que os enlazamos, donde vais a encontrar la posibilidad de convertir cualquier formato que tengáis en AZW 3, ePub, FB2, LIT, LRF, Mobi, PDB, PDF y TCR.
Este conversor es totalmente gratuito, aunque tiene algunas limitaciones como el número de libros que podemos convertir a la vez, o un límite de peso, pero raro es que esto os vaya a afectar salvo que queráis convertir grandes cantidades de libros a la vez, en cuyo caso no tendremos más que registrarnos.
Además, su funcionamiento no puede ser más sencillo, ya que tan sólo tenemos que seguir este tutorial para convertir libros electrónicos y cambiar el formato:
- Una vez que estemos en la página del conversor online para libros electrónicos, encontraremos algo similar a la imagen siguiente:
- Lo que tenemos que hacer es elegir el formato en el que queremos convertir el o los archivos de libros electrónicos que tenemos.
- Esto nos abrirá una ventana como esta:
- Como podemos observar, tenemos la posibilidad de arrastrar los libros al recuadro verde, o seleccionarlos haciendo clic en el botón “Seleccionar archivos”.
- Una vez subido el libro que queremos convertir, tenemos varias opciones que podemos seleccionar. Si no nos queremos calentar la cabeza, podemos convertir directamente y guardaremos el libro en el formato que hemos elegido. En caso contrario, podremos realizar una configuración muy completa:
- Lector electrónico destino: aquí indicaremos el eReader en el que vamos a utilizar el libro una vez que lo convirtamos.
- Modificar título del libro electrónico: opción que nos permite cambiar el título del libro.
- Modificar el autor del libro electrónico: también podemos modificar el autor.
- Agregar borde: si necesitamos configurar el borde, aquí podemos indicarlo (recuerda que es una medida en centímetros, y podremos indicar entre 0 cm y 20 cm).
- Define el tamaño de fuente base: seleccionaremos el tamaño por defecto que tendrá la fuente (podremos elegir un tamaño desde 6 y hasta 22).
- Incrustar fuente: nos permite cambiar la fuente del libro a generic sans o generic serif (esto está especialmente pensado en el caso de que nuestro libro tenga muchas erratas como símbolos y caracteres extraños).
- Modificar codificación de entrada: permite modificar la codificación. Si no sabes lo que es, mejor no lo toques.
- Salida ASCII: es otra opción para usuarios avanzados. Si no la entiendes, déjalo sin marcar.
- Activar heurística: también es recomendable para expertos. Si no conoces a qué se refiere, no lo marques.
- Guardar ajustes: como es posible que volvamos de nuevo más adelante para realizar alguna nueva conversión, con el objetivo de evitar tener que volver a realizar toda la configuración de nuevo, tenemos la posibilidad de guardarla, lo cual requiere que nos registremos en la plataforma.
- Ahora que ya lo tenemos todo configurado a nuestro gusto, es el momento de comenzar con la conversión, para lo cual haremos clic en “Iniciar conversión” y dará comienzo el proceso con una ventana como esta:
- Una vez haya finalizado, veremos la ventana en la que nos confirma que ya podemos realizar la descarga del libro en el formato que hayamos elegido. Recuerda que si has convertido varios libros a la vez, puedes descargarlos uno a uno o todos a la vez en un archivo comprimido.
Programa para clasificar mis libros electrónicos
Conforme vamos añadiendo libros electrónicos o eBooks a nuestra colección, llega un momento que se hace imprescindible que empecemos a clasificarlos.
Para ello existen diferentes sistemas, desde los más rudimentarios como puede ser el de hacer un listado en una hoja de Excel, hasta otros mucho más completos y con más funciones como nos aportan programas que han sido específicamente desarrollados para este fin.
El mejor programa para clasificar libros electrónicos es sin duda Calibre, ya que no sólo es muy completo, sino que también lo vamos a poder utilizar de forma completamente gratuita.
Dónde puedo conseguir Calibre gratis para clasificar eBooks
Lo primero que vamos a necesitar es descargar Calibre, y para ello vamos a ir a la página oficial de Calibre.
Como podéis observar, tenemos la posibilidad de descargar esta aplicación para los sistemas operativos Windows, MacOS y Linux, de manera que sólo tenemos que seleccionar el icono indicado.
También podemos descargar una versión portable de Calibre, para lo cual haremos clic en el icono “Portátil”.
Esta opción es muy interesante si queréis tener una versión no instalable, la cual podréis utilizar en varios dispositivos ya que se encontraría instalada en un lápiz de memoria o disco duro que podamos llevar siempre con nosotros (en estos casos no debemos olvidar hacer copias de seguridad de vez en cuando para evitar perderlo).
Una vez que hayamos elegido el sistema operativo, aparecerá una nueva ventana como la siguiente:
Os hemos marcado dónde está el enlace que iniciará la descarga.
En mi caso siempre ha funcionado perfecto, pero si alguna vez necesitáis descargarlo y os diese algún problema, fijaos que justo debajo hay dos alternativas de descarga.
Una vez que hagamos clic en el enlace, se abrirá la ventana que nos pregunta dónde queremos guardar el archivo.
Se lo indicamos y en unos segundos ya tendremos el programa en nuestro equipo, dispuesto para ser instalado.
Cómo instalar Calibre
Ahora ya podemos hacer doble clic sobre el archivo que hemos descargado, con lo que comenzará la instalación.
Seleccionamos la casilla “I accept the terms in the License Agreement” y hacemos clic en “Install”.
No os preocupéis, porque aunque el programa de instalación esté en inglés, después la interfaz os saldrá en español.
Como podéis observar, automáticamente comenzará el proceso, por lo que esperamos un minuto escaso y nos aparecerá la ventana final:
Por defecto, la opción “Launch Calibre” irá activada, de manera que cuando hagamos clic en el botón “Finish”, se iniciará el programa de forma automática.
En cualquier caso, os recordamos que de forma automática os habrá aparecido un icono del programa en el escritorio, por si lo queréis guardar en la barra, en el propio escritorio o moverlo al lugar que consideréis más indicado para ejecutarlo cuando sea necesario.
Cómo mantener Calibre actualizado
Lo mejor de todo es que, aunque Calibre es una aplicación gratuita, os avisa cada vez que hay una nueva versión.
Al iniciar el programa os lo indicará, y os dará el acceso para que descarguéis el archivo de instalación, por lo que es muy fácil y cómodo.
Breve tutorial con las principales funciones de Calibre
Básicamente estamos hablando de un programa diseñado para organizar nuestros libros, por lo que es muy intuitivo y fácil de aprender a utilizar.
A través de este tutorial de Calibre, intentaremos que conozcas los fundamentos básicos del programa.
Lo primero que tenemos que hacer es familiarizarnos con la interfaz, la cual es como la que podéis ver en la imagen superior.
Como podéis observar, el programa se divide en varias partes:
- Parte superior: aquí podréis ver todas las opciones y menús del programa, que os permitirán desde crear un nuevo libro a hacer una donación a los desarrolladores si lo estimáis conveniente.
- Parte izquierda: en la izquierda aparece una clasificación por categorías muy específicas como autores, idiomas, serie, formato, editorial, valoraciones que hayamos añadido, noticias, etiquetas e identificadores. Dentro de cada apartado, podremos abrir la lista desplegable y encontrar todas las opciones. A la derecha veréis un número, que es el que indica la cantidad de subcategorías que tenemos dentro de cada categoría.
- Parte central: aquí es donde aparece un listado con todos los libros. En el caso de que utilicemos el buscador superior, aparecerán sólo aquellos que estén relacionados con la búsqueda.
- Parte derecha: en la derecha veremos detalles del libro que hayamos seleccionado. En el ejemplo que nos ocupa, hemos seleccionado Carrie, de Stephen King, de manera que nos aparece la portada, las etiquetas, formato, ruta, autor y si lo hemos leído ya.
- Parte inferior: aquí tenemos una pequeña barra en la que nos aparece la versión de Calibre instalada, el autor del programa, los libros disponibles en el catálogo, e incluso también nos avisa si hay alguna actualización disponible o algo importante a lo que debamos prestar atención.
Para crear un nuevo libro existen distintas formas, pero la más habitual es:
- Hacemos clic en “Añadir libros”. Os indicamos el icono en esta imagen:
- En la ventana seleccionamos el archivo del libro electrónico que queremos añadir a la colección y aceptamos.
- Al momento, aparecerá una ventana de progreso y en seguida veremos el libro ya añadido, con los datos que vienen por defecto.
Ahora lo podemos administrar a nuestro gusto, modificando título, autor, valoración, etiquetas, idioma, si ya lo hemos leído, etc.
Recuerda que los libros se suben generalmente bien, salvo si no son los oficiales, en cuyo caso es habitual que se escriban mal datos como el título o el autor.
Podemos crear varios libros a la vez, pero si no son originales, pensad en lo que os hemos comentado, ya que identificar cada uno puede ser algo más complicado.
Leer libros electrónicos en el PC
Al subir un libro a Calibre, automáticamente se crea una copia para este programa, de manera que nos va a permitir leerlo directamente a través del lector de Calibre con tan sólo hacer doble clic sobre él.
Recuerda que se genera una copia del libro en el propio programa, por lo que no importa dónde guardamos el libro original.
Los lectores de libros digitales (eBooks) o eReaders
En el mercado existe una amplia variedad de fabricantes de libros electrónicos, y para elegir, en primer lugar debemos conocer mejor su funcionamiento y alternativas o funcionalidades que hay a nuestra disposición.
Qué es un lector de libros electrónicos o eReader
Los eReader son básicamente el dispositivo a través del cual vamos a poder leer los libros electrónicos o eBooks.
Destacan sobre otros dispositivos como las tablets, móviles, portátiles, etc. debido a que cuentan con lo que se denomina como pantalla de tinta electrónica.
Esto lo que permite es que, cuando estemos leyendo, tengamos la sensación de que estamos leyendo texto sobre papel, y el resultado es tan logrado, que resulta verdaderamente agradable, convirtiéndose en una alternativa que ha ido calando incluso en aquellas personas que en un primer momento se postularon como detractores.
Aunque llevan relativamente poco tiempo en el mercado, ha resultado un gran éxito, gracias a lo cual se han convertido en un dispositivo muy vendido y en el que se han interesado multitud de fabricantes, tanto conocidos como desconocidos para la mayoría.
En cualquier caso, esto ha permitido que en poco tiempo hayan avanzado mucho, ofreciendo una gran cantidad de funcionalidades muy interesantes que los diferencian a unos de otros.
Las diferencias entre eReader y eBook
Si todavía no te has hecho con estos términos de evidente procedencia anglosajona, te los vamos a explicar de un modo muy resumido y sencillo:
- eReader: es el dispositivo con el que podemos leer los eBooks. En español es el lector de libros electrónicos, libros digitales o libros digitalizados.
- eBook: es el archivo que contiene lo que denominamos el libro electrónico, libro digital o libro digitalizado.
De esta manera, compraremos un eReader en el que introduciremos los eBooks en los que estemos interesados. Oh yeah.
Cómo funciona el lector de eReader
Pero vamos a entender mejor el modo en el que funciona el lector de eBooks.
¿Recordáis los Telesketch? Pues de forma muy básica, el libro electrónico vendría a ser lo mismo.
Para que nos entendamos, la pantalla de tinta electrónica está compuesta por pequeñas cápsulas transparentes, dentro de las cuales hay un fluido incoloro.
A las cápsulas las podríamos denominar “píxeles”, ya que básicamente este es su cometido.
En cuanto al líquido contiene, entre otros, unas partículas negras y otras blancas, pero ninguna de las dos se ven a simple vista y tienen estas particularidades que las diferencian:
- Partículas blancas: tienen carga positiva.
- Partículas negras: tienen carga negativa.
Lo que ocurre es lo siguiente:
Existen campos eléctricos tanto en la parte superior como en la inferior de estas cápsulas transparentes que contienen el líquido.
Dependiendo de la polaridad de estas cargas, conseguiremos que las partículas blancas o las negras asciendan hacia la superficie.
Esto hace que existan dos posibilidades:
- Las partículas blancas se desplazan a la superficie: lo que vemos en la pantalla es blanco, nada más.
- Las partículas negras se desplazan a la superficie: lo que vemos en la pantalla es negro, de manera que se combinan las cápsulas formando letras que podemos leer.
Por esa razón debéis entender que no es una pantalla como tal, ya que tiene un funcionamiento diferente a cualquier tipo de pantalla que utilizamos en la actualidad.
De hecho, podéis ver que esto explica que los lectores sean en blanco y negro, ya que para conseguir el color habría que cambiar el tipo de tecnología, y no tendríamos la fantástica ventaja que tiene este tipo de pantalla que es que no daña la vista y tampoco la cansa como ocurre por ejemplo con la pantalla de una tableta.
Ventajas e inconvenientes de los libros electrónicos con respecto a los libros en papel
Si os gusta la lectura, aunque el libro electrónico se postula como una opción fantástica, lo cierto es que es muy probable que en un primer momento os hayáis mostrado reticentes al eReader y los eBooks.
Yo creo que a todos nos ha pasado, y es que la mayoría somos unos románticos.
Si todavía estás con dudas, lo mejor que puedes hacer es echar un vistazo a este listado en el que te enumeramos algunas de las principales ventajas y desventajas de los libros electrónicos con respecto a los libros en papel.
Ventajas de los libros electrónicos
Empezamos con las principales ventajas de los eBooks y eReaders:
- Son muy reducidos en tamaño y apenas pesan, garantizando una fantástica portabilidad.
- Nunca vas a perder ningún libro, ya que siempre tendrás un archivo de copia en la nube o en cualquier medio como discos duros.
- Comprar eBooks resulta mucho más barato que comprar libros.
- Es más ecológico, ya que no gastamos papel ni tinta, además de que evitamos transporte y distribución.
- Si compras un libro, lo tendrás a tu disposición en apenas un minuto.
- Es mucho más fácil mantenerlos actualizados y realizar correcciones.
- Los libros electrónicos nunca se agotan. Es decir, al tratarse de un archivo, siempre vamos a poder descargar el libro sin depender de un stock.
- Podemos llevar siempre con nosotros miles y miles de libros, ideal para cuando viajamos y no queremos tener que elegir entre un par de nuestra biblioteca.
- Tenemos la posibilidad de almacenar millones de libros en apenas unos centímetros cuadrados.
- Al poder modificar el tamaño de la letra, se adapta a personas con discapacidades visuales. También hay algunos eReaders que utilizan funciones adicionales como contraste y otras de gran ayuda.
- Permite escribir y borrar anotaciones.
- Nos ofrece la posibilidad de vincular diccionarios en todos los idiomas para conocer el significado de cualquier palabra al instante.
- Podemos utilizar el sistema de búsqueda para encontrar palabras y frases específicas.
- Nos ofrece la posibilidad de compartir contenido en redes sociales de forma rápida y muy sencilla.
- Es un sistema que facilita la publicación de libros. No sólo lo simplifica, sino que lo hace más económico, de manera que cualquiera puede publicar un libro sin tener que pasar los antiguos filtros de las editoriales.
- Además de libros electrónicos, el lector también nos permite leer multitud de archivos como documentos de Word o PDF que necesitemos llevar con nosotros.
Desventajas de los libros electrónicos
Y aquí podemos ver las desventajas de este sistema, o mejor dicho, las ventajas del libro de papel convencional con respecto a los eReaders y eBooks:
- Para poder incorporar los libros electrónicos, necesitamos una conexión a Internet (algunos libros vienen con conexión a Internet gratis e ilimitada).
- Aunque el proceso para incorporar libros electrónicos en nuestro eReader es sencillo, debemos aprender a hacerlo.
- Si te roban o pierdes el dispositivo, pierdes más dinero que si sólo extravías un libro impreso.
- Pierde esa parte romántica que tan sólo el libro impreso nos ofrece con su aroma y tacto.
- Movernos entre páginas en un libro impreso es más cómodo y rápido para la mayoría.
- Para que funcione, necesita una batería. Es muy duradera, pero si no podemos recargarla, nos quedamos sin lectura.
- Se trata de un sistema que favorece la piratería, lo cual perjudica al escritor.
Las principales opciones de los eReader que debes considerar
Os enumeramos algunas de las principales funciones de los lectores de libros electrónicos, de manera que podáis conocer algunos de los elementos que podéis tener en cuenta a la hora de realizar vuestra compra.
- Tamaño de la pantalla: como ocurre con las tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos, los eReaders también se presentan en diferentes formatos, con tamaños de pantalla distintos. La mayor parte de ellos montan pantallas de 6 pulgadas, ya que equivaldría aproximadamente al tamaño de un libro. No obstante, los hay también de otros tamaños, pero rara vez excederá de 8 pulgadas.
- Resolución de la pantalla: es otro elemento clave, ya que va a permitir más o menos contenido por pantalla. Por norma general nos vamos a encontrar resoluciones entre 167 ppp en los modelos más económicos, y hasta 300 ppp en los más caros.
- Pantalla táctil: la mayoría de los libros electrónicos actuales tienen pantalla táctil, aunque algunos de ellos combinan con botones físicos para funciones muy determinadas.
- Iluminación de la pantalla: cada vez son más los fabricantes que utilizan sistemas de iluminación para sus libros electrónicos. Al tratarse de una retroiluminación, el libro no proyecta la luz hacia nuestros ojos como ocurre con los paneles LCD y OLED, sino que se distribuye por la pantalla y esto evita el cansancio o fatiga visual. Puede ser interesante tener en cuenta el número de LEDs que incorpora para este menester, ya que generalmente irá desde cuatro LEDs para los modelos más económicos, y hasta 25 LEDs para los más caros. También nos pueden permitir o no ajustar la calidez de la luz o incluso hay modelos que se ajustan automáticamente en función de la iluminación exterior.
- Rotación de la pantalla: es otra función que se presenta en algunos libros electrónicos. Por defecto, la lectura se realiza en todos los libros en vertical, pero algunos permiten leer poniendo el dispositivo en horizontal.
- Resistencia al agua: es otra característica que se está incorporando en algunos de estos dispositivos, garantizando resistencias que suelen ir en torno a la protección IPX8, lo que nos permite utilizarlo en la bañera, en la piscina o en la playa, además de que estará protegido frente a ese vaso de agua que se derrama y a los accidentes habituales que cuestan la vida al resto de dispositivos.
- Procesador y memoria RAM: son dos datos que no se suelen facilitar, ya que tampoco son determinantes. Estos libros no requieren de grandes potencias, por lo que más que conocer estos detalles, puede ser interesante conocer la opinión de otros usuarios en relación con la velocidad a la hora de pasar páginas, añadir comentarios o en definitiva, movernos por la interfaz. Recordad que puede haberlos con un procesador muy grande, pero si el sistema operativo no está bien optimizado, al final va a ser más lento y pesado.
- Sistema operativo: en la mayor parte de casos, el sistema operativo que se utiliza es Linux, con personalizaciones específicas para cada fabricante.
- Formatos de lectura: Como habéis podido ver al principio de este artículo, hay diferentes formatos de lectura entre los que elegir, pero es importante saber que no todos los libros leen todos los formatos. De hecho, siempre hay alguno que se nos va a escapar independientemente del dispositivo que elijamos, pero recordad que es muy fácil convertir los formatos en caso de que sea necesario.
- Funciones de tamaño y fuente: los libros electrónicos generalmente vienen con una serie de tamaños y configuraciones de tipo de fuente específicos. Aunque por norma general no vamos a tener problemas a la hora de leer cualquier libro, puede ser interesante estudiar este aspecto sobre todo si tenemos problemas de visión, en cuyo caso es interesante que podamos ampliar al máximo el tamaño de la fuente.
- Diccionarios: aunque tenemos la posibilidad de añadir diccionarios a la gran mayoría de dispositivos, algunos los llevan ya instalados, o nos ofrecen un sistema de descarga e instalación muy sencillo.
- Anotaciones y recordatorios: casi todos los libros electrónicos nos van a permitir añadir pequeñas anotaciones. Eso sí, algunos incluso nos ofrecen la posibilidad de compartirlas, algo que nos puede resultar interesante.
- Almacenamiento interno: puede variar de forma considerable en función del fabricante. Generalmente irá desde los 4 GB y hasta los 32 GB.
- Almacenamiento externo: algunos libros electrónicos, además del almacenamiento interno, también nos ofrece la posibilidad de introducir una tarjeta SD o microSD con la que podremos ampliar la capacidad.
- Lápiz: la mayoría no utilizan por defecto, pero hay algún modelo que viene con él o que nos permite comprarlo aparte para no utilizar nuestros dedos en la pantalla táctil.
- Conectividad USB: esta conexión se encuentra en todos los libros electrónicos, y generalmente es de tipo microUSB, aunque también hay algunos que tienen conexión miniUSB. Permite conectar el libro al ordenador para actualizar, organizar la colección de libros (añadir y quitar), etc.
- Conectividad WiFi: nos permite conectar a Internet a través de redes inalámbricas WiFi. Permite descargar libros desde la tienda o desde la nube en la que los tengamos almacenados.
- Conectividad 3G / 4G / 5G: determinados modelos cuentan con una conexión de tipo 3G, 4G o 5G, permitiendo la conexión a Internet en cualquier momento y lugar. Generalmente utiliza un servicio que es completamente gratuito para el usuario y de por vida.
- Sistema de sonido: algunos eReaders también incorporan un sistema de sonido. Lo habitual es que esté enfocado a los audiolibros, aunque también nos sirve para escuchar música e incluso, en algunos casos, para grabar audio.
- Batería: es uno de los elementos a los que debemos prestar una mayor atención, ya que es el que determina la autonomía de nuestro libro. Los libros electrónicos gastan muy poca batería, hasta el punto que algunos nos pueden durar hasta cuatro semanas e incluso más sin realizar ninguna recarga. Eso sí, cuantas más funcionalidades tenga, más batería consumirá, de igual manera que si tenemos la iluminación al máximo, o activas las conexiones a Internet. La carga suele ser rápida, ya que generalmente necesitará un máximo de entre cuatro y cinco horas nada más.
Consejos a la hora de comprar un eReader o lector de eBooks
Os vamos a dar algunos consejos para elegir un lector de eBooks que os pueden ayudar a encontrar algo que se adapte bien a vuestras necesidades.
- El tamaño de la pantalla: después de mucho probar, para mi gusto, el tamaño de pantalla perfecto es el de 6 pulgadas (15,2 cm). Es el tamaño ideal a la hora de leer, además de que permite que el dispositivo sea lo suficientemente pequeño como para metérmelo en un bolsillo y tenerlo en cualquier momento. Sin embargo, si tienes problemas de visión, a lo mejor te puede interesar un formato de 7 pulgadas en adelante, ya que te permitirá ampliar mucho la letra sin por ello tener que estar pasando de página con tanta frecuencia.
- La resolución de la pantalla: en la medida de lo posible, es ideal contar con una resolución alta, al ser posible 300 ppp. Recuerda que cuanto mayor sea el tamaño de la pantalla, más resolución le debemos pedir.
- Pantalla táctil, botones o ambos: esto va a gusto de cada uno. La pantalla táctil es muy recomendable, y que a ella se le unan unos botones físicos, pues no está mal. Es cómodo para pasar página y demás, pero tampoco algo imprescindible.
- Iluminación de la pantalla: esto sí que es esencial. Os digo una cosa, y es que la luz del eReader no sólo nos va a permitir leer por la noche, sino que es imprescindible para leer durante el día en sitios en los que hay mucha luz (por ejemplo luz solar), ya que mejora la visibilidad un montón. Yo creo que esto es imprescindible.
- Rotación de la pantalla: lo he utilizado un par de veces y poco más. Para mi gusto, los dispositivos están bien diseñados en vertical, por lo que sólo utilizo esta posición a la hora de leer. La horizontal acorta mucho el libro por abajo para mi gusto.
- Resistencia al agua: es un tema que a mí sí que me gusta, ya que llevo siempre el libro conmigo y ya se me han estropeado un par por accidentes fortuitos (un vaso y una piscina). Pero no es algo imprescindible tampoco. Quizás, si fuese menos manazas, no me gustaría tanto que lleve esta protección frente al agua.
- Procesador y memoria RAM: es interesante preguntar a gente que haya utilizado los modelos en los que estáis interesados, ya que olvidando los valores de este o el otro procesador, sí es importante que los cambios de página sean rápidos y que en general se note una buena fluidez. Pero recordad que el microprocesador no hace al libro, ya que un sistema operativo bien optimizado puede tener un efecto mucho más positivo.
- Sistema operativo: es un aspecto que no me quita el sueño en ninguno de los que he probado. Es algo muy personal el que guste una interfaz u otra, pero para lo que es el eReader, la verdad es que no es un tema que os deba quitar el sueño.
- Formatos de lectura: como ya sabéis, cada fabricante permite la lectura de unos formatos determinados. No es un tema preocupante, máxime cuando es tremendamente sencillo cambiar el formato de cualquier libro (os hemos puesto un tutorial un poco más arriba). Eso sí, si tienes pensado llevar contigo documentos en PDF, la buena noticia es que prácticamente todos los lectores lo soportan, y la mala es que no lo hacen muy bien que digamos, especialmente cuando tienen mucho gráfico y son algo complejos.
- Funciones de tamaño y fuente: todos los lectores tienen este tipo de funciones, pero claro, cada uno se presenta con una mayor o menor variedad y posibilidades. Si tienes una buena vista y no necesitas cosas muy particulares, no es un tema que te deba quitar el sueño. Si por ejemplo tienes problemas de visión, entonces es ideal optar por un libro que te permita fuentes adaptables y con un buen tamaño.
- Diccionarios: si vienen instalados, pues mejor que mejor, y si no, lo más habitual es que te ofrezcan un menú en el que eliges el que quieres descargar y en un minuto ya lo tienes preparado, así que no te calientes mucho la cabeza con esto.
- Anotaciones y recordatorios: esto sí que es esencial. Tiene que permitirte añadir anotaciones, ya que tarde o temprano las vas a necesitar. Poder añadir referencias y contenido te ayuda después a poder analizar mucho mejor el libro y guardar aquellos párrafos que quieres analizar, estudiar o recordar.
- Almacenamiento interno: está claro que cuanta más memoria interna tenga, más libros podremos llevar siempre con nosotros, pero vamos, teniendo en cuenta que un libro ocupa pocos megas (e incluso algunos menos de un mega), con 2 GB tienes para tener una biblioteca entera en el dispositivo, por lo que no te vuelvas loco con esto salvo si quieres meter muchos audiolibros o archivos especiales que ocupen más de lo normal.
- Almacenamiento externo: es útil, pero generalmente poco necesario, ya que la mayoría de lectores tienen suficiente almacenamiento interno.
- Lápiz: esto también es algo muy personal, aunque teniendo en cuenta las funciones y acciones que vamos a realizar con el aparato, yo pienso que es algo innecesario, pero sí es cierto que hay casos en los que puede ser útil como por ejemplo cuando tenemos las manos sucias y queremos evitar el contacto con el dispositivo (por ejemplo, si lo utilizamos para cocinar).
- Conectividad USB: es imprescindible, pero vamos, todos los lectores lo tienen, ya que es la forma de conectar el eReader al ordenador. Te va a permitir entrar al libro como si fuese un disco duro o lápiz de memoria, de manera que puedes meter y sacar todos los archivos a tu gusto, y administrarlo de forma sencilla y sin tantos menús puñeteros que limitan mucho cuando lo queremos hacer de forma inalámbrica.
- Conectividad WiFi: es cómodo, pero no imprescindible. Te permite descargar libros de la tienda y de la nube, pero eso también se puede hacer conectando el dispositivo al USB. En cualquier caso, a mí me resulta interesante, ya que lo puedes desactivar y no te consume nada, y en cualquier momento lo tienes disponible.
- Conectividad 3G / 4G / 5G: está muy chulo, ya que vas a tener siempre conexión a Internet y no vas a tener que pagar nada por ello. No obstante, ocurre como con el WiFi, que viene bien pero no debe ser algo determinante a la hora de decantarte por un lector u otro.
- Sistema de sonido: particularmente pienso que sólo debes contemplar esta posibilidad si utilizas muchos audiolibros. En cualquier caso, los audiolibros los puedes reproducir en cualquier MP3, por lo que muchas veces son funciones que, para mi gusto, no son necesarias.
- Batería: la autonomía sí que es un tema que debes analizar en profundidad. Cuanto más dure la batería, mucho mejor, ya que algunos modelos (especialmente actuales), tienen tantas funciones que permanecen activas en todo momento, que restan mucha autonomía y tienes que cargar cada pocos días, lo cual puede ser un poco una lata.
Recuerda que el mejor lector de libros electrónicos no es el más caro ni el que ofrece más funciones, sino el que más se adapta a tus necesidades.
Por ejemplo, elegir un libro con muchas funciones que consumen batería y que no vamos a necesitar, tan sólo nos habrá servido para reducir la autonomía que sí que es algo importante para nosotros, lo que quiere decir que, en nuestro caso, ese no era el lector más adecuado.
Algunos modelos de eReader que recomendamos
En el mercado hay un sinfín de modelos de eReader entre los que elegir; algunos más nuevos y otros más antiguos.
Por ello, vamos a hacer un breve recorrido con los que pensamos que pueden resultar más interesantes.
Complementos que puedes añadir a tu eReader
También vamos a poder adquirir algunos complementos para el lector que pueden ser muy útiles tanto para la comodidad como para la funcionalidad y seguridad del dispositivo.
Aquí enumeramos algunos de los principales:
Fundas protectoras para lector de libros electrónicos
La funda es algo imprescindible, ya que no sólo mejora el agarre y la comodidad al leer, sino que también garantiza la seguridad del aparato, protegiéndolo de golpes, salpicaduras, roces, etc.
De hecho, algunos cuentan con la función que les permite encender el dispositivo cuando abrimos, de forma automática, y apagarlo cuando cerramos, por lo que es muy cómodo.
Recuerda mirar bien si te sirve para tu dispositivo, y si tiene las medidas adecuadas en función de las pulgadas.
Aquí os dejamos algunas fundas interesantes:
Protectores de pantalla para lector de libros electrónicos
El protector de pantalla es muy recomendable para protegerla ante cualquier roce e incluso pequeños golpes.
Mira bien las pulgadas de tu dispositivo para que encaje bien, y recuerda que hay de dos tipos:
- Lámina protectora: es una lámina flexible que se pone y quita con facilidad, y que protege frente a roces. Se puede recortar en caso necesario.
- Cristal protector: es rígido y tiene una gran protección frente a roces y también ante impactos. No se puede recortar.
Si preguntáis por mi opinión, prefiero la lámina, ya que si es buena, no te da problemas al tacto y respuesta del aparato. Además, si utilizas funda protectora, con la lámina es más que suficiente.
Muchos lectores vienen con algún protector, pero si lo has perdido, lo tienes que cambiar o no llevaba ninguno, aquí tienes una opción de cada tipo.
Soportes para lector de libros electrónicos
Un buen soporte puede ser muy cómodo no sólo para leer, sino por ejemplo, para mantener el lector en una posición específica cuando estamos haciendo un trabajo y debemos consultarlo, al leer sobre el escritorio, etc.
Aquí tenéis algunas ideas interesantes:
Iluminación para lector de libros electrónicos
Gran parte de los lectores de libros digitales actuales, vienen con retroiluminación, por lo que no necesitamos a priori lamparitas o sistemas adicionales de iluminación.
Sin embargo, tanto para los lectores que no la llevan incorporadas, como incluso para tener un foco de luz adicional por ejemplo para tomar notas, apuntar personajes, etc., entonces hay lamparitas muy económicas y muy buenas como estas:
Cargadores, cables y enchufes de pared USB para eReader
Por defecto, el lector nos va a venir con un cable USB que podremos utilizar para cargarlo y para gestionar el contenido.
Sin embargo, puede que os interese optar por cables más largos para tener más libertad al leer y gestionar desde mayores distancias, cargadores y adaptadores para enchufar el USB a un enchufe normal de pared, y un largo etcétera.
En este caso, os hemos apartado estas alternativas que son las que más nos han gustado.
Estos son los cargadores y adaptadores para enchufes de pared:
Y aquí tenéis algunos cables que os van a venir muy bien:
Lápices para lector de libros electrónicos
Tanto si hemos perdido el lápiz de nuestro eReader, como si buscamos uno para utilizarlo en nuestro lector favorito, aquí tenéis varias opciones:
Todas las plataformas para descargar libros y eBooks gratis
Y ahora pasamos a las plataformas para descargar libros y eBooks gratis, donde podréis empezar a completar vuestra colección.
Os hemos organizado un completo listado a través del cual vais a poder encontrar un montón de páginas a través de las cuales vais a encontrar todo el contenido que estáis buscando, con libros tanto para imprimir como para leer en vuestros dispositivos gracias a la amplia variedad de formatos.
Plataformas para descargar libros y eBooks gratis sin registro
En primer lugar vamos a dar un repaso a las principales plataformas en las que vamos a poder descargar libros y eBooks gratis sin tener que registrarnos.
Esto significa que básicamente sólo tenemos que buscar el libro en el que estamos interesados, y a través de un botón lo descargaremos al instante, sin dejar rastro ni datos por nuestra parte.
BajaePub
Esta plataforma es muy interesante y no requiere que nos registremos para poder disfrutar de su amplia colección de libros, pero para ello existe un truco que os vamos a explicar un poco más adelante.
Como podemos observar de un simple vistazo, cuenta con una biblioteca muy nutrida, y con la posibilidad de encontrar libros a través del autor, del género o de la serie.
Justo debajo de estas tres opciones que se encuentran ubicadas en la parte izquierda, veréis un abecedario para concretar más la búsqueda, o en el caso de que busquéis por género, se abrirá un listado con todas las categorías en las que están organizados los libros.
En la parte superior derecha, también disponemos de un buscador, ideal para cuando buscamos libros más concretos aunque, eso sí, sin filtros especiales ni nada por el estilo.
Escribimos la palabra clave por la que queremos realizar la búsqueda, y al momento nos aparecerá una colección completa con todo lo relacionado.
Una vez que hayamos encontrado el libro que nos interesa, no tenemos más que hacer clic sobre él, de manera que accederemos a la ficha con la portada, autor, categoría, serie de libro, comentarios y por supuesto un acceso a la descarga en el formato que más nos interese, pero cuidado, si elegís la descarga por formato, os pedirá que os registréis, así que en nuestro caso vamos a hacer clic en el botón azul “Descarga”.
Esto abrirá una nueva pestaña en el navegador, donde tendremos que esperar unos segundos y se cargará un nuevo botón denominado “Descargar ahora” sobre el que tenemos que hacer clic.
Es entonces cuando se abre la ventana habitual de Windows para elegir dónde queremos realizar la descarga, de manera que dispondremos del libro en formato .epub y sin la necesidad de registrarnos.
Recuerda que también puedes crear una cuenta Premium desde 0,99 € para un día, y con la posibilidad de contratar hasta un año completo.
Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España)
Se trata de un portal para descargar libros y eBooks gratis completamente libre y que vamos a poder utilizar de forma gratuita, el cual ha sido creado por la Biblioteca Nacional de España en colaboración con Red.es y Telefónica.
A través de él vamos a encontrar un montón de contenido interesante y diferentes colecciones de algunos de los escritores y artistas más importantes de la historia.
Cabe destacar que esta página pertenece al Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, y presenta una interfaz asequible y fácil de utilizar.
En la parte superior, tenemos el buscador donde introduciremos las palabras clave, así como indicaremos si queremos que se identifiquen en cualquier parte del libro, el título, el autor, la materia o la descripción.
Podremos activar la casilla que nos permite buscar en el texto de los propios documentos, así como dispondremos de una ayuda avanzada que nos permitirá búsquedas mucho más específicas.
Página oficial de Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca Digital OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)
Se trata de un proyecto similar al anterior, aunque en este caso apoyado por varios países sudamericanos.
Cuenta con una colección bastante interesante con muchos documentos electrónicos, recursos didácticos y recursos de Internet.
Todo se encuentra bien organizado, y a través de su buscador, podremos encontrar cosas concretas en las que estemos interesados.
De cualquier manera, una de las ventajas de esta plataforma es que nos redirige también a otras diversas, aportando de esta manera una fuente muy completa y diversa.
Página oficial de Biblioteca Digital OEI
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Esta opción nos ofrece la posibilidad de descargar libros y eBooks gratis de un modo muy rápido, cómodo y sencillo.
Ofrece un contenido bastante amplio, al cual podemos acceder de dos formas principales que son, a través de las diferentes áreas en las que está organizada, o utilizando su buscador, el cual es bastante completo e intuitivo, y cuenta con una búsqueda avanzada muy útil para cuando queremos encontrar cosas muy concretas.
Dentro de cada área, podremos acceder no sólo a contenido, sino también a multitud de plataformas adicionales en las que encontraremos todo lo que estamos buscando.
Página oficial de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Bookyards
Con cerca de 24000 libros, esta plataforma se convierte en una opción muy interesante para descargar libros y eBooks gratis.
Lo mejor de todo es que fomenta la publicación de libros propios, lo cual permite a los escritores difundir su obra y darse a conocer, mientras que a los lectores les aporta horas y horas de entretenimiento gratuito repartido en cualquier categoría que podamos imaginar.
Dispone de la posibilidad de buscar libros por autor y por título, además de que también tiene un buscador donde podemos escribir las palabras clave que nos permitan encontrar los libros que más nos gusten.
Página oficial de Bookyards
Dominio Público
Aunque la interfaz no es estéticamente la mejor, cuenta con un sistema de categorías muy fácil de utilizar.
En la parte izquierda encontraréis todas las letras que os permitirán encontrar a los autores de forma alfabética.
Por otra parte, cuando entramos a un autor determinado, dentro encontraremos una ficha completa con su biografía, algunas particularidades destacables de su vida, su legado, acceso a páginas externas con contenido relevante, y por supuesto, un acceso directo a través del cual podremos acceder a todas sus obras.
Página oficial de Dominio Público
eBooksgo (Free Ebooks Library)
Lo primero que pensamos cuando entramos a esta plataforma es que seguramente se trata de una de las páginas más simples y poco estéticas de Internet, pero en nuestro caso, lo que verdaderamente nos importa es el contenido.
En este sentido, vamos a poder utilizar un completo resumen con las principales características que nos darán acceso a todo el contenido clasificado, así como dispondremos de un buscador que nos ayudará a localizar el contenido específico en el que estemos interesados.
Además, también podremos conocer datos importantes como la licencia de cada uno de los libros y documentos que descarguemos, por lo que vale la pena que lo tengáis en cuenta y la mantengáis siempre a mano para disfrutar de una herramienta alternativa y que nos puede ser de mucha utilidad.
Elejandría
Se trata de una biblioteca online para descargar libros y eBooks gratis sin derechos de autor.
Por ello, es una plataforma completamente legal, y nos ofrece una colección muy amplia con cerca de 200 autores y sus cerca de 700 obras, convirtiéndose en la mayor colección de libros clásicos en castellano.
No es de las plataformas más nutridas o con una base de datos más extensa, pero el contenido es de mucha calidad, y aquí vais a poder encontrar muchas cosas que no están en el resto de herramientas similares.
ePublibre
Una plataforma bastante extensa y que durante muchos años ha sido uno de los recursos favoritos por parte de los usuarios que buscan descargar libros y eBooks gratis.
En total dispone de cerca de 40.000 libros, y lo mejor de todo es que vamos a poder encontrarlos en hasta 11 idiomas distintos, lo cual la hace mucho más interesante.
Todo está bien organizado y repartido en diferentes categorías, además de que utiliza un buscador bastante funcional y que nos permite encontrar muchas ideas o incluso contenido específico.
Una de las ventajas es que más de la mitad de los libros son nuevos o relativamente nuevos, mientras que el resto es fundamentalmente literatura clásica libre de derechos de autor.
No es necesario registrarnos para descargar libros, pero si lo hacemos, además de la descarga, también podremos puntuarlos y añadir comentarios entre otros.
El inconveniente es que en estos momentos y con bastante frecuencia, la página deja de estar accesible, por lo que tiene que coincidir que esté activa en el instante en el que la visitamos, lo cual es cada vez más complicado.
EspaeBook
Una plataforma interesante que nos va a permitir descargar libros y eBooks gratis de una forma muy rápida, sencilla y sin la necesidad de registrarnos.
Su interfaz es cómoda y simple, adaptándose a prácticamente cualquier tipo de usuario.
Además, cuenta con un buscador sin opciones avanzadas que nos permitirá escribir palabras clave que nos ayudarán a encontrar libros específicos o incluso ideas para ampliar nuestra biblioteca.
También nos va a permitir acceder a través de categorías, pudiendo buscar libros por autor o género.
Europeana Collections
Esta es una plataforma para descargar libros y eBooks gratis muy completa e interesante.
En total, contiene cerca de 58 millones de libros, obras de arte, artefactos, vídeos y sonidos, siendo así una de las plataformas más completas.
Podremos aprender un montón de cosas interesantes, y descubrir recursos que nunca antes hubiésemos pensado que podríamos tener a nuestra disposición.
Además de acceder a las diferentes categorías, podemos utilizar el buscador escribiendo palabras clave, o incluso también tendremos a nuestra disposición las últimas noticias del mundo del arte y la cultura.
Página oficial de Europeana Collections
Freeditorial
En esta ocasión encontramos la plataforma de una casa editorial, donde además de encontrar libros para leer, también podremos publicar nuestros propios libros.
La principal ventaja es que todo el contenido está accesible de forma completamente gratuita, y no necesitamos registrarnos para descargarlo o incluso para leerlo por Internet, y compartirlo en caso de que lo consideremos recomendable.
Tendremos a nuestra disposición un montón de novedades, así como recomendaciones que ofrecerá la plataforma en base a nuestros gustos.
Encontramos un completo buscador en el que podremos introducir las palabras clave que nos permitirán encontrar el contenido que buscamos en apenas unos segundos.
Para descargar libros y eBooks gratis a través de esta plataforma, lo único que tenemos que hacer es acceder al libro en cuestión en el que estamos interesados, donde encontraremos información acerca del mismo, además de que veremos unos botones que serán los que nos permitan descargar en la nube, enviar directamente a nuestro Kindle, descargar en PDF o incluso leerlo en línea.
Página oficial de Freeditorial
Ganso y Pulpo
Se trata de una plataforma muy interesante de una popular editorial independiente y sin ánimo de lucro, la cual se encuentra ubicada en estos momentos en Barcelona, España.
El objetivo de la misma es la reedición y difusión de textos literarios que suelen ser de difícil acceso, debido a que generalmente son obras desconocidas, descatalogadas o incluso que han quedado en el olvido.
De esta manera, tan sólo ofrece lo que se considera como obras de dominio público, ya que los autores de las mismas han fallecido hace al menos 70 años.
Además de contar con diferentes categorías, a través del buscador superior vamos a simplificar el proceso para encontrar los textos y libros en los que estamos interesados.
Una vez que accedemos al libro, además de poder realizar la descarga, encontraremos las ediciones y revisiones, datos como el autor, año de publicación, extensión, tipo de colección, categoría, recursos, temas y motivos, menciones y una completa sinopsis que nos permitirá conocer de antemano lo que vamos a encontrar entre sus páginas.
Una de las cosas más interesantes de esta plataforma es que tiene contenido que es imposible encontrar en ningún otro lado, de manera que la consideramos como una de las imprescindibles.
Página oficial de Ganso y Pulpo
Google Académico (Google Scholar)
Esta es otra herramienta imprescindible para localizar y descargar libros y eBooks gratis.
Nos ofrece un simple buscador que está optimizado para hacer búsquedas exclusivamente de libros, textos y contenido académico en todo Internet, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para estudiantes.
Esto lo convierte en el buscador más completo en materia de descarga de eBooks, además de que es tan simple que está compuesto tan sólo por el propio buscador, y la única opción que podemos elegir es si queremos realizar las búsquedas en cualquier idioma o tan sólo en páginas que estén en español.
Página oficial de Google Académico
Google Libros (Google Books)
Otra herramienta, también de Google, para descargar libros y eBooks gratis de la forma más rápida y simple posible.
Al igual que ocurre en el caso anterior, se trata de un buscador, es decir, nos va a permitir encontrar obras, libros y textos con tan sólo escribir las palabras clave que relacionemos con ellos.
Lo mejor de todo es que contiene una completa estantería donde podremos ir guardando todos los libros que queramos tener siempre a mano, así como también ofrece la posibilidad de crear nuevas estanterías.
Esto nos facilita no sólo el acceso a los libros que hayamos buscado, sino también la posibilidad de tenerlo todo bien organizado y accesible para cuando lo necesitemos.
Página oficial de Google Libros
Jstor
Esta plataforma nos ofrece tanto contenido gratuito como de pago, y está centrada principalmente en libros académicos libres de derechos de autor.
Con su buscador podemos encontrar contenido fácilmente, además de que disponemos de una búsqueda avanzada que nos permitirá optimizar mejor el proceso.
También nos permite utilizar algunas herramientas interesantes como un analizador de texto y otras que nos pueden ser de mucha utilidad.
Eso sí, aquí buena parte del contenido está en inglés, al igual que la interfaz de la plataforma, un dato a tener en cuenta a la hora de guardarla como una de nuestras favoritas.
No obstante, también vamos a encontrar muchas cosas en otros idiomas entre el que se encuentra el español, por lo que os recomendamos que no la desechéis demasiado pronto y sin probarla.
Lelibros
Esta plataforma para descargar libros y eBooks gratis entra dentro de las imprescindibles, ya que nos ofrece un montón de contenido variado y muy interesante, con libros catalogados en todas las categorías.
Además de libros de aventura, ciencia ficción, cuentos, crónicas, drama, ensayos, ficción, fantasía, humor, juvenil, adolescente, novela, policial, romántico, terror y suspense, también contaremos con textos y libros técnicos y académicos, así como libros prácticos como los libros de viajes, guías, tutoriales, deportes, juegos, espiritualidad y por supuesto autoayuda.
En la parte izquierda encontraréis todas estas categorías, mientras que en la superior, veréis un buscador muy útil que os permitirá encontrar cosas concretas y también nuevas ideas.
Una vez que accedemos al libro que nos interesa, veremos una ficha con la descripción y el autor, además de que podremos hacer clic sobre diferentes botones que nos permitirán descargarlo en ePub, en MOBI, en PDF o incluso también los vamos a poder leer online.
Página oficial de Lelibros
LibriVox
Aquí vamos a poder encontrar un montón de contenido tanto para leer como para escuchar, ya que también nos ofrece audiolibros o audiobooks, por lo que es una plataforma muy completa y recomendable.
Tendremos acceso a cuatro categorías que son por autor, título, género e idioma, mientras que también incorpora un sencillo buscador que permite realizar búsquedas avanzadas.
La mayor parte del contenido se encuentra en inglés, aunque cada vez hay más en español, por lo que te recomiendo que le eches un vistazo.
Libros4.com
Para poder acceder a esta plataforma para descargar libros y eBooks gratis, tienes que desactivar el AdBlock en el caso de que lo tengas instalado, y aprovechamos para recordarte que todo esto es posible gracias a que la publicidad sufraga los altos costes y el esfuerzo que dedicamos aquellos que creamos contenido de calidad en Internet, de manera que, la mejor forma de agradecer todo este esfuerzo y dedicación, es permitiendo que se vea la publicidad, siempre y cuando, por supuesto, ésta no sea abusiva.
Dicho esto, volvemos a la página, la cual nos ofrece un apartado con un montón de categorías en la parte izquierda, quizás una de las plataformas que mejor organizan este aspecto, mientras que justo encima tenemos la posibilidad de utilizar el buscador si estamos pensando en algo concreto.
Cuando accedemos al libro que nos interesa, encontraremos una sinopsis del mismo así como datos como el título, autor, idioma, formato y tamaño.
Justo debajo, encontraremos todos los enlaces para la descarga directa.
Página oficial de Libros4.com
Libros Gratis XD
Otra de las herramientas para lectores que no puede faltar en nuestra estantería, ya que permite la descarga de libros gratis en PDF y ePub al instante.
Su apariencia es muy agradable, ya que tiene la estructura de un blog sencillo, por lo que resulta fácil movernos para encontrar nuevos libros.
En la parte derecha encontraremos una lista desplegable a través de la cual poder acceder a las diferentes categorías, localizando así libros que estén englobados dentro de una específica.
Sin olvidar que también disponemos de un buscador que nos ayudará a encontrar libros concretos o que entren dentro de un requisito específico.
Una vez que accedemos a un libro, encontraremos una sinopsis, la portada, información como autor, año, categoría y formatos, y por supuesto los enlaces para realizar la descarga directa de libros.
Página oficial de Libros Gratis XD
Libroteca.net
Otra herramienta fantástica para descargar libros y eBooks gratis, con un montón de contenido que incluye libros y audiolibros.
La página quizás no es muy bonita, pero funciona rápida y está bien organizada, que es lo más importante en estos casos.
En la parte izquierda podremos ver todas las categorías, así como la posibilidad de seleccionar opciones concretas como el idioma en el que queremos buscar los libros (incluyendo idiomas españoles como el catalán, el gallego y el euskera), por orden alfabético y otros que os pueden resultar de interés.
Su buscador no es la panacea, pero en cualquier caso, nos puede servir para descubrir nuevos libros o para localizar aquellos concretos que estemos buscando.
Página oficial de Libroteca.net
Literanda
Es una plataforma que además también te ofrece la posibilidad de publicar tus propios trabajos.
Además, vamos a poder descargar libros y eBooks gratis de una forma muy sencilla y rápida, ya que no requiere que nos registremos para ello.
Tan sólo tiene algo más de 110 libros, y todos ellos de literatura clásica libre de derechos de autor, pero sin duda es una herramienta muy útil y que además nos puede dar alguna que otra sorpresa con algunos contenidos que seguramente no habremos encontrado todavía en otras plataformas.
Dispone de un buscador en su parte superior, y una vez que accedemos al libro en el que estamos interesados, nos aparecerá una breve ficha con la sinopsis y los botones de descarga para diferentes formatos como ePub, MOBI de Kindle y PDF.
Open Libra
Un catálogo bien organizado en numerosas categorías, cada una de las cuales presenta, a su vez, una serie de subcategorías entre las que nos podemos mover para encontrar nuevos títulos o títulos específicos en los que estemos interesados.
En una alternativa interesante para descargar libros y eBooks gratis, y además, al estar tan bien organizada, resulta muy sencillo movernos por su interfaz y encontrar el contenido que estamos buscando.
Un detalle a tener en cuenta es el hecho de que podemos encontrar contenido tanto en inglés como en español. De hecho, hay algo más en español que en inglés, pero lo mejor de todo es que en la parte superior, podemos reducir los resultados en función de la categoría, el formato, el idioma o la fecha de publicación.
De igual manera, disponemos de un buscador que se encuentra arriba del todo, el cual hace búsquedas en función de diferentes parámetros como palabras clave, autor, título o editor entre otros.
Su interfaz es agradable e invita a moverse con bastante soltura.
PDF Books Planet
Otra de las plataformas para descargar libros y eBooks gratis que más representatividad tienen en la actualidad, gracias a que ofrece un entorno sencillo y accesible para cualquier tipo de usuario, incluyendo aquellos que no tienen demasiada experiencia en este campo.
De cualquier manera, en la portada vamos a encontrar algunas de las últimas entradas, mientras que en la parte superior tenemos el apartado de categorías que nos puede ayudar a limitar el contenido.
Justo a la derecha, veremos una lupa que es la que nos da acceso al buscador, en el cual, con tan sólo introducir palabras claves relacionadas con el libro específico que estamos buscando o con los libros que queremos encontrar, será suficiente para que nos ofrezca un listado en orden de importancia.
El único inconveniente en este caso es el idioma, ya que prácticamente todo el contenido está en inglés, pero podemos encontrar cosas muy interesantes que os recomendamos que tengáis en cuenta aquellos que dominéis el idioma de Shakespeare.
Página oficial de PDF Books Planet
Project Gutenberg
Es una plataforma para descargar libros y eBooks gratis para los idiomas inglés, francés, italiano, portugués y alemán fundamentalmente, aunque también podemos encontrar en otros idiomas como el español, aunque en menor volumen.
Es muy amplia y ofrece contenido muy variado, aunque la interfaz está muy desfasada, sólo se puede ver en inglés y es poco atractiva.
Tiene bastantes categorías en orden alfabético que nos ayuda en las búsquedas, pero si buscáis contenido en español, lo único que os va a servir es el buscador que hay en la parte superior, por lo que puede venir bien si buscáis cosas muy concretas, ya sea un título o un tipo de libro muy específico, pero si necesitáis una plataforma que os dé ideas y os ayude a descubrir cosas nuevas, esta es la menos indicada ya que no permite acceso a categorías en español.
Página oficial de Project Gutenberg
Smashwords
Esta plataforma es muy interesante, ya que nos ofrece la posibilidad de encontrar libros tanto gratuitos como de pago.
De hecho, una vez que accedemos a la página principal, veremos en la parte superior tres opciones que podemos configurar, entre las que se encuentra el precio (incluyendo la opción gratuita o “free”).
Al momento nos aparecerá un listado con los libros configurados en función de las opciones elegidas arriba, pero también podemos hacer lo propio dentro de categorías específicas, las cuales están expuestas todas en la parte izquierda de la página.
Tiene contenido en varios idiomas, incluyendo el inglés y el español como principales, y su base de datos es muy completa, además de que en todo momento podemos acceder a información relevante con respecto al libro que vamos a descargar.
Desde el ISBN hasta el número de palabras, fecha de publicación y un montón más de detalles que vale la pena conocer a la hora de descargar libros y eBooks gratis.
También tiene la opción de leer el libro online, o descargarlo para nuestro dispositivo en PDF, ePub o MOBI.
Wikisource
Una plataforma muy completa con una base de datos muy extensa.
De hecho, a día de hoy, cuenta con casi 114.000 libros en español, y lo mejor de todo es que sigue la filosofía Wiki, es decir, cualquiera puede editar y colaborar para hacer esta comunidad mucho más grande.
Eso sí, el contenido que encontramos aquí está limitado al que se encuentra libre de derechos de autor, como podéis imaginar, pero esto también nos permite encontrar un montón de contenido muy curioso y llamativo que no está disponible en ninguna otra parte, lo que hace de esta plataforma un lugar estupendo para disfrutar de la lectura.
Nos ofrece clasificación por autor y obra, por género, época, países y otras clasificaciones, además de que dispone de un buscador con el que vamos a encontrar todo muy rápidamente y con una fantástica eficacia.
Plataformas y páginas para descargar libros y eBooks gratis con registro
Y aquí tenéis el listado con las plataformas y páginas para descargar libros y eBooks gratis que requieren que nos registremos.
Recordad que aunque el registro algunas veces puede hacérsenos pesado, nos va a permitir ampliar mucho más nuestra biblioteca, y algunas de estas páginas merecen esos minutos y más.
Antes de continuar, os recordamos que dentro de este listado podremos encontrar diferentes registros:
- Introducir todos nuestros datos para crear una cuenta.
- Escribir únicamente nuestro correo electrónico.
- Podemos registrarnos con redes sociales como Facebook, Instagram y otras.
24 Symbols
Comenzamos con esta plataforma para descargar libros gratis que nos ofrece una colección muy completa con un montón de libros interesantes.
En total, tenemos a nuestra disposición más de un millón de libros electrónicos, aunque eso sí, no todos son gratuitos, sino que tendremos a nuestro alcance un buen paquete al que accederemos tan sólo con registrarnos, pero si queremos disfrutar de toda la colección, deberemos hacernos Premium mediante un pago mensual.
La parte positiva es que el registro Premium no incluye ningún tipo de permanencia, sino que podemos leer todos los libros que queramos y sin límites con tan sólo abonar una mensualidad, siempre y cuando los obtengamos antes de que finalicen los días de inscripción.
Por otra parte, la interfaz en este caso es muy asequible y agradable, puesto que en la parte superior vamos a encontrar las categorías y un buscador para localizar el libro específico que estamos buscando.
Podremos crear nuestra propia estantería con una completa colección de libros de nuestro interés, y una vez accedemos a cualquiera de ellos, además del título y la portada, también conoceremos el nombre del autor, el del traductor o traductores, la editorial a través de la cual fue publicado, así como una sinopsis para que conozcamos de qué trata.
Igualmente también veremos la clasificación del libro, y podremos conocer detalles interesantes como el número de personas que lo ha descargado, comentarios, personas a las que les ha gustado, y por supuesto, también podremos acceder al resto de libros disponibles del mismo autor.
En la parte de debajo de cada libro, también encontraremos otros libros que pueden ser de nuestro interés, por si no sabemos con cual empezar o buscamos algo nuevo.
Amazon
Amazon también nos ofrece la posibilidad de acceder a una interesante colección de libros gratuitos.
Como ya sabéis, la biblioteca de Amazon es muy grande, pero tan sólo algunos de ellos están disponibles gratuitamente, y para acceder a ellos os hemos dejado el enlace específico que os permitirá encontrar sólo libros gratis, ya que a través de los menús, es un poco complicado encontrarlos puesto que aparecen mezclados con el resto.
En cualquier caso, veréis una colección muy completa, con la posibilidad de descargarlos gratuitamente para eReader, o si lo queréis tener en libro físico, veréis diferentes precios dependiendo del libro elegido, con tapa blanda o dura, etc.
En la parte izquierda veréis que hay un menú de búsqueda muy completo que os permitirá encontrar los libros de forma más específica, y si entráis a cualquiera de ellos, tendréis acceso a la portada, datos sobre el autor, otros libros del autor, una completa sinopsis, todos los datos del libro, sin olvidar también una gran cantidad de opiniones de lectores que pueden ayudar a decidir si este será vuestro próximo libro.
Bookboon
Bookboon es el nombre de otra plataforma para descargar libros gratuitamente que seguro que te interesa, ya que nos ofrece una colección muy nutrida con todo tipo de libros, muy especialmente pensando en el ámbito de la enseñanza.
Ideal para estudiantes y para personas que quieren aprender más sobre cualquier tema, y es que tenemos a nuestra disposición todas las categorías que nos permiten encontrar el libro perfecto sea cual sea nuestra inquietud.
Dispone de libros en varios idiomas, entre los que se encuentra el español, y pone a nuestra disposición una interfaz muy asequible y fácil de seguir.
Una vez que hemos localizado el libro que nos interesa, podremos conocer su portada, autor, opiniones de otros lectores, y un resumen o sinopsis para conocer mejor qué es lo que nos vamos a encontrar.
Bubok
Se trata de una plataforma para escritores y lectores con un montón de contenido y posibilidades, tanto a la hora de descargar libros y eBooks gratis, como para optar por libros de pago.
Además de encontrar libros gratuitos, también nos ofrece la opción de publicar nuestro propio libro, contactar con un asesor editorial para resolver nuestras dudas, y por supuesto distribuirlo para su venta.
Lo mejor de todo es que, al ser editorial, vamos a poder encontrar un montón de libros que no están disponibles en otros lados.
Contaremos con una colección de categorías entre las que podemos localizar nuestros libros favoritos, además de que, una vez que encontremos lo que estábamos buscando, podremos acceder a información que incluye el título y portada así como el escritor, la posibilidad de acceder al libro en formato digital, o comprarlo impreso, datos del libro como ISBN, páginas, clasificación, número de ejemplares vendidos, etc.
Además, también accederemos a una sinopsis, un apartado de comentarios y valoraciones, podremos ver libros relacionados, y un aspecto interesante también es el hecho de que nos ofrece dos listados de lugares donde podemos encontrar dicho libro, ya sea en formato digital o impreso.
Casa del Libro
Esta es una de las páginas de libros electrónicos con registro más populares, ya que ofrece una colección muy extensa con todo tipo de categorías y géneros literarios.
Se trata de una plataforma para descargar libros y eBooks gratis que pone a nuestra disposición un buscador muy sencillo que permite buscar por título, género, ISBN y cualquier otro dato que pueda estar relacionado con el libro en el que estamos interesados.
Además, en el momento de acceder al libro, encontraremos todos los detalles del mismo como título, escritor, portada, clasificación, sinopsis, y por supuesto, también podremos leer un fragmento para comprobar si nos interesa seguir con el libro completo.
Es destacable que esta plataforma cuenta con un total de 47 librerías físicas repartidas por toda España, lo que hace que también sea un buen sitio para poder localizar cualquier libro que necesitemos encontrar.
Página oficial de Casa del Libro
eBiblio Madrid (Ministerio de Cultura y Deporte de España)
El Ministerio de Cultura de España nos ofrece, de forma completamente gratuita, esta plataforma completa con un montón de contenido y que funciona a modo de biblioteca online.
Básicamente, vamos a poder disfrutar de un completo servicio de préstamo de libros digitales, con la comodidad de reservar directamente desde casa.
En la página principal encontraremos los últimos libros, así como los más recomendados y otras opciones que nos pueden interesar.
En la parte izquierda, disponemos de un menú con todas las categorías en función de la materia que son artes, ciencia y tecnología, ciencias de la tierra y medio ambiente, ciencias sociales, desarrollo personal, ficción, humanidades, infantil y juvenil, lengua y estudios literarios, medicina y salud, ocio y tiempo libre, idiomas, audiolibros, música, películas, periódicos y revistas.
Cabe destacar que la mayoría de estas categorías se dividen, a su vez, en diversas subcategorías que nos van a permitir una búsqueda más específica.
Por otra parte, también disponemos de un buscador muy completo en la parte superior, donde podemos elegir las palabras clave a buscar, indicar si son referidas al autor, al título, editorial, materia, podemos buscar por ISBN, o incluso por fecha de publicación, y en el caso de que no lo tengamos claro, lo podemos dejar por defecto para que busque en todos ellos.
También dispone de búsqueda avanzada para cuando queremos descargar libros y eBooks gratis o consultar cualquier tipo de contenido de un modo más preciso.
Cuando accedemos a cualquiera de los libros, entramos en un apartado con un montón de información que nos permite saber por ejemplo cuántas veces ha sido reservado, dentro de qué materias se encuentra clasificado, anotaciones, y mucha información interesante, además de que, por supuesto, podremos reservarlo, puntuarlo y consultar las valoraciones de otros lectores, e incluso añadir comentarios con nuestra opinión.
Página oficial de eBiblio Madrid
eBiblio Murcia (Ministerio de Cultura y Deporte de España)
Esta plataforma para descargar libros y eBooks gratis es exactamente la misma que la anterior, aunque en este caso, orientada a los usuarios de Murcia en lugar de a los de Madrid.
De cualquier manera, podremos buscar entre una completa biblioteca donde reservaremos y leeremos todos los libros que queramos.
Es una biblioteca online muy accesible y fácil de utilizar, con un montón de contenido útil y de entretenimiento que vale la pena tener siempre más a mano.
En cuanto a la plataforma en sí y a sus características, al igual que la versión de Madrid, nos ofrece categorías y un buscador a través de los cuales poder encontrar cualquier cosa que estemos buscando.
Página oficial de eBiblio Murcia
eBooks by Raukten Kobo
Otra alternativa que vale la pena que tengáis en cuenta para descargar libros y eBooks gratis, ya que es muy interesante y nos permite crear una cuenta gratuita que dará acceso a una pequeña colección de libros gratis.
Cabe destacar que no es la más nutrida en materia de libros gratuitos, pero aun así cuenta con algunos difíciles de encontrar en otros sitios, además de que tiene un montón de libros por menos de un euro que te pueden interesar.
Podemos buscar libros pasando uno a uno a través del carrusel o listado, pero también tenemos la posibilidad de utilizar el buscador de la parte superior en el caso de que queramos algo más concreto, ya que podemos introducir el título, el autor, la serie o el ISBN.
Cuando accedamos al libro, encontraremos una ficha muy completa con el título, portada, autor, sinopsis, clasificación, número de páginas, horas que necesitamos para leerlo completo y el número de palabras.
Página oficial de eBooks by Raukten Kobo
ePubgratis
Con esta herramienta vamos a tener la posibilidad de acceder a un montón de libros interesantes y difíciles de encontrar en otros sitios.
Se trata de una plataforma muy accesible que contiene una colección bastante interesante, pero con la particularidad de que, para realizar la descarga, tenemos que registrarnos en ella.
Una vez hecho, contaremos con la posibilidad de buscar libros concretos a través de su buscador, o echar un vistazo a todos los disponibles a partir de las diferentes categorías que permiten concentrar la búsqueda en función del autor, del género, del título o incluso de la colección.
La ficha del libro es completa, con título, portada, fecha de publicación, escritor, catalogación, sinopsis y, por supuesto, también en acceso a la descarga en ePub o en PDF o la posibilidad de leer libros online sin descargar.
Y si esto fuera poco, también incluye un apartado de libros recomendados donde aparecerán alternativas inspiradas en nuestras búsquedas.
Feedbooks
Esta plataforma tiene una parte buena y otra no tan buena a la hora de descargar libros y eBooks gratis.
La no tan buena es el hecho de que no cuenta con un apartado específico de libros gratuitos, sino que iremos buscando libros, y con suerte los iremos encontrando, pero no hay forma de localizarlos todos para ver la colección disponible.
Sin embargo, tiene aspectos muy interesantes como por ejemplo el contar con una biblioteca muy nutrida, así como podremos ver en la parte izquierda una serie de categorías que nos permitirán localizar los libros buscados de forma sencilla.
Por otra parte, también vamos a encontrar libros en diferentes idiomas como español, inglés, francés, italiano, alemán e incluso en catalán, además de que accederemos a un listado completo donde podremos ver los libros más vendidos por si no tenemos clara cuál va a ser nuestra próxima lectura.
Una vez que entramos en la ficha, podremos ver la portada, título, autor, clasificación y sinopsis, así como el tamaño del archivo, idioma y formato en el que lo podemos descargar.
Free-Ebooks.net
Con tan sólo registrarnos, vamos a tener la posibilidad de acceder a una interesante colección de libros gratuitos para todos los gustos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que si optamos por la cuenta gratuita, tendremos algunos límites como por ejemplo descargar un máximo de tres libros al mes, tan sólo podremos descargar en formato PDF o TXT (no te preocupes por esto, ya que en este mismo artículo te hemos explicado cómo convertir formatos de libros electrónicos), además de que no tendremos servicio de soporte.
Sin embargo, si esto se queda corto para nosotros, podemos quitar los límites a través de una suscripción para miembro VIP, la cual permitirá descargas sin límites y en todo tipo de formatos.
Todos los libros se encuentran bien organizados en las diferentes categorías, además de que también podemos utilizar el buscador superior para localizar libros específicos.
En cualquier caso, una vez que hayamos accedido a la ficha del libro que nos interesa, veremos el título, la portada, el número de páginas, la fecha de publicación, la calificación por parte de otros lectores, los votos recibidos y el número de descargas así como una sinopsis.
Página oficial de Free-Ebooks.net
Google Play
Aunque no se ven a simple vista puesto que no existe una categoría de libros gratuitos, lo cierto es que en Google Play tenemos una colección bastante pequeña pero interesante.
A través del enlace que os ofrecemos a continuación, podréis acceder al apartado donde están todos los libros gratuitos, aunque el problema en este caso es que, si utilizamos el buscador o las categorías, se mezclarán los libros gratuitos con los de pago.
Por ello, lo ideal es entrar a través del enlace e ir ojeando los libros hasta encontrar aquel que nos interese leer.
Además, en este caso hablamos de libros que sólo se pueden leer a través de:
- La aplicación Google Play Books para Android
- La app Google Play Books para iOS
- En el navegador que estemos utilizando
No se pueden pasar a nuestros eReaders.
Hay que prestar atención, ya que en algunos casos se trata de fragmentos de libros o primeras partes, un detalle a considerar antes de comenzar la lectura si no tenemos intención de comprar libros.
Issuu
Esta es otra alternativa para descargar libros y eBooks gratis que vale la pena considerar.
Se trata de una plataforma pensada para facilitar a los escritores la posibilidad de ganar dinero con sus obras, de manera que, además de ofrecernos alternativas de lectura gratuitas, también nos será de utilidad en el caso de que nos guste escribir.
Por otra parte, garantiza que vamos a encontrar todo tipo de contenido único, ya que es propio de la plataforma, y esto abre muchas posibilidades.
Libros Plus
Esta es otra página que permite descargar libros electrónicos gratis con registro.
El proceso de registro es rápido, y a cambio accederemos a una interesante colección con un montón de géneros y alternativas entre las que elegir.
En la parte superior tenemos el buscador, el cual es sencillo y nos permite encontrar libros en función del título.
Justo debajo están todas las categorías, que nos ayudarán a localizar obras en función del género que más nos interese.
Como podéis observar, no podemos registrarnos directamente en la página, sino que debemos proceder a realizar la descarga de un libro para que se pueda realizar el proceso.
Dentro de cada ficha encontramos información como la portada, título, autor, editor, género, fecha de publicación, número de páginas, tamaño del archivo, ISBN y valoración de los lectores.
Libros-Gratis.com
Se trata de una página muy intuitiva que incluye un buscador en su parte superior, y en el cuerpo encontraremos todas las categorías que se han añadido.
Dentro de cada una de ellas, podremos acceder a multitud de obras muy interesantes.
Una vez dentro de la categoría que nos interesa, podremos acceder a cada uno de estos libros.
Al entrar, veremos la portada, una sinopsis, catalogación, autor, opiniones y valoraciones, además del enlace para realizar la descarga.
Página oficial de Libros-Gratis.com
Mega ePubs
Otra plataforma para descargar libros y eBooks gratis que requiere registro.
Su funcionamiento es muy similar a las demás, ya que tenemos una portada donde iremos viendo las últimas entradas, mientras que en la parte de la derecha, encontramos el buscador y el apartado con todos los géneros o categorías de libros.
Entrando en las categorías, veremos los diferentes libros entre los que podemos elegir, y en cuanto al buscador, es totalmente sencillo, pero permite localizar obras con gran eficiencia.
Dentro de cada ficha de cada libro encontraremos la portada, fecha de publicación, autor, sinopsis y la posibilidad de realizar la descarga, para lo cual nos pedirá que nos registremos.
También permite leerlo online, pero igualmente tras realizar el registro.
Página oficial de Mega ePubs
MegaePubs Gratis
El esquema de esta plataforma es exactamente el mismo que en el caso anterior, y de hecho, son páginas gemelas, con el buscador sencillo a la derecha y las categorías en el mismo lado.
Las fichas son también iguales, y al realizar la descarga del libro, deberemos registrarnos para poder hacerlo.
Página oficial de MegaePubs Gratis
OnlineProgramingBooks.com
Plataforma especializada en libros de programación.
El principal problema que encontramos es que prácticamente todo el contenido se encuentra en inglés, por lo que sólo podremos sacarle partido si dominamos este idioma.
En la parte derecha tenemos las categorías y el buscador, y cuando accedemos a la ficha del libro veremos el título, la sinopsis, tabla de contenido, autor, cuándo y por quién fue publicado, formato, tamaño del archivo y número de páginas, además del enlace de descarga.
Página oficial de OnlineProgramingBooks.com
Packt Pub
Plataforma en inglés donde encontraremos un montón de libros gratuitos y de pago, todos ellos orientados al aprendizaje de programación, desarrollo web, nube y redes, desarrollo de juegos, aplicaciones y juegos móviles, seguridad, negocios y un montón de cosas más.
El enlace os lo hemos vinculado no a la página principal, sino al apartado donde están todos los libros gratuitos.
En cualquier caso, será necesario que nos registremos para poder sacar partido a todo el contenido.
Scribd
Estamos ante una plataforma que permite encontrar una inmensa colección de libros aunque, eso sí, es de pago y tenemos que registrarnos.
Tendremos la posibilidad de utilizarla de forma completamente gratuita durante un mes completo, y en su interior encontraremos todo tipo de libros, audiolibros y revistas.
Se trata de un servicio muy completo y que verdaderamente vale la pena si sois habituales consumidores de libros.
TradePub.com
Amplia colección de libros profesionales, orientados a las finanzas, la tecnología, el márquetin, negocios y un largo etcétera.
El inconveniente es que la gran mayoría del contenido está en inglés, pero la parte positiva es que su base de datos es muy amplia.
Además de registrarnos con nuestra cuenta de correo electrónico, también permite acceder a través de nuestra cuenta de Linkedin para hacer el proceso más sencillo.
Página oficial de TradePub.com
Wattpad
En este caso no sólo estamos ante un servicio para descargar libros y eBooks gratis, sino que es una plataforma social que busca unir a las personas amantes de la literatura.
Su objetivo es el de descubrir nuevos talentos, por lo que es el lugar perfecto tanto para los lectores como para escritores que quieran difundir sus trabajos.
Estas son las páginas que he probado y que considero que funcionan bien, pero ya sabéis que, en el caso de que encontréis alguna otra plataforma para descargar libros y eBooks gratis que funcione, compartidla con todos nosotros, y le haremos un hueco para tener el listado siempre bien actualizado.
Y por supuesto, también os animamos a que echéis un vistazo al resto de aplicaciones que sabemos os van a venir muy bien y os van a interesar.
Un tutorial sobre libros electrónicos muy completo, muchas gracias por la información.
Hay algunos enlaces de páginas que no funcionan… imagino que es porque ya habrán caído en manos de políticos y delincuentes sociales.