El tritón del Montseny, tritó de Montesny en catalán, es un anfibio que se encuentra en la Lista de Animales en Peligro de Extinción de la UICN con la categoría CR, es decir, se trata de un animal en peligro crítico de extinción. A continuación vamos a analizar algunas de sus características principales y averiguaremos las razones por las que se deben establecer políticas que ayuden a recuperar la especie antes de su completa extinción.
Características del tritón del Montseny
El tritón del Montseny es un anfibio que pertenece a la familia Salamandrinae clasificado dentro del género Calotriton de la especie C. arnoldi, por lo cual es denominado científicamente Calotriton arnoldi.
Cuenta con una longitud de 11 cm así como un peso que alcanza un máximo de 5 g. Puede vivir incluso más de 10 años y se reproduce a través de huevos, es decir, se trata de un animal ovíparo cuya incubación dura entre 30 y 40 días poniendo unos 40 huevos cada año.
Su actitud es muy solitaria ya que no forma comunidades estables, y en cuanto a alimentación fundamentalmente recurre a insectos así como a invertebrados acuáticos y larvas de salamandra.
Precisa de aguas muy frías y muy oxigenadas, pudiendo localizarlo en altitudes que oscilan entre los 750 y los 1200 m de altura sobre el nivel del mar.
Desde el año 1980 se conocía la especie, pero en un principio era considerada como tritón del Pirineo, una variedad muy habitual en buena parte la geografía española. Sin embargo en el 2005 se comenzó a observar que tras el aislamiento de varios ejemplares, la evolución de los mismos distaba considerablemente del tritón que ya conocíamos.
Esa es la razón por la que se procedió a dar una nueva denominación a esta especie que decíamos derivaba del tritón del Pirineo.
Hábitat del tritón del Montseny
Se trata de un anfibio endémico de España y más concretamente de Cataluña. Tan sólo se han encontrado ejemplares en Montseny, teniendo a su disposición un espacio muy reducido de apenas 25 km².
Se caracteriza por ser el único vertebrado endémico de Cataluña.
Situación del tritón del Montseny
En tan sólo 10 años, la población de tritón del Montseny ha descendido en alrededor de un 15%, y teniendo en cuenta el escaso número de ejemplares ha sido el detonante justificado para ser incluido en la categoría CR. Cabe destacar que se trata de uno de los anfibios más amenazados de toda Europa.
Los peligros que acechan al tritón del Montseny
Este anfibio precisa de los medios acuáticos y masas forestales de su entorno, por lo que las catástrofes naturales como incendios y riadas o fuertes lluvias afectan muy negativamente a su hábitat.
Sin embargo estos factores no son razón suficiente para que la especie acabe extinta, sino que como suele ocurrir en estos casos el hombre es el principal responsable debido a su negativa influencia sobre el medio ambiente.
Labores de conservación del tritón del Montseny
En la actualidad, el tritón del Montseny es una especie protegida en España tanto a través de leyes estatales como de leyes propias catalanas.
Un buen ejemplo del esfuerzo y labores de recuperación el tritón del Montseny es la implantación del Proyecto de Conservación del Tritón del Montseny nacido en el año 2006 y el posterior traslado en el año 2007 de un total de 20 ejemplares al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Torreferrussa. El objetivo de dicho traslado fue el de comprobar la viabilidad de reproducir en cautividad esta especie, procediendo a realizar labores de investigación que a día de hoy aclaran considerablemente la situación y posibilidades.
Gracias a los buenos resultados, en el año 2010 se disponía de más de 400 nuevos ejemplares con lo que se procedió a comenzar con la liberación. Sin embargo y pese a los esfuerzos y tendencia positiva, al tratarse de una única población cautiva no se puede conseguir asegurar el sostenimiento de la especie.
En este sentido el zoo de Barcelona decidió también aportar su granito de arena y participar creando un segundo núcleo de cría en cautividad del tritón del Montseny, para lo cual el Ministerio de Agricultura cedió varios ejemplares.
Si queréis conocer otros animales en peligro de extinción catalogados por la UICN, os recomendamos que echéis un vistazo al artículo que hemos creado al que podréis acceder a través de este enlace.
es muí guay, eres l mejor
Mucha información que cuesta encontrar en Internet.