Las energías renovables en las empresas es, a día de hoy, una realidad, lo que supone grandes ventajas tanto para el empresario como para el medioambiente, ya que se trata de una solución más sostenible y que reduce el impacto medioambiental.
El elevado consumo energético de las empresas
Vivimos en una sociedad en la que el bienestar ha fomentado de manera significativa nuestro consumo, el cual es aliviado a partir de las empresas que fabrican todo aquello que necesitamos en nuestro día a día.
Sin embargo, para llevar a cabo la producción y fabricación de productos, las empresas precisan de fuentes de energía, entre las que destaca la energía eléctrica.
Desde el alumbrado hasta la climatización, funcionamiento de maquinaria, ordenadores, etc., son gastos energéticos muy elevados que, a final de mes, pueden sumar facturas importantes, lo que puede incluso llegar a romper la viabilidad de un negocio.
La tendencia al alza de los precios de electricidad agrava mucho más la situación, ya que si hoy nos conseguimos mantener por los pelos, mañana nos encontraremos con un serio aprieto para no vernos obligados a cerrar la persiana.
Sin embargo, existe una alternativa que a día de hoy no sólo es muy viable, sino que se amortiza con gran rapidez y permite realizar una inversión inteligente que garantizará el sostenimiento del negocio, siendo esta la implementación de las energías renovables en las empresas, las cuales pueden contemplar:
- Energía solar fotovoltaica.
- Energía térmica.
- Energía eólica.
- Energía geotérmica.
De todas ellas, la energía solar fotovoltaica es la solución más común y que mayores beneficios ofrece a la empresa.
El renting tecnológico, la solución ideal para implantar energías renovables en las empresas
La energía solar fotovoltaica no es precisamente algo nuevo, y seguramente ya te lo has planteado en más de una ocasión, pero todavía no te has decidido a dar el paso que necesitas.
Muchas veces, estas dudas se fundan en la inversión inicial, ya que aunque tengas claro que se trata de una decisión rentable, al principio no es fácil pagar una instalación completa para abastecer a la empresa de la energía que consume.
Para ello ha nacido una solución muy interesante que es la conocida como renting tecnológico de energías renovables, una opción muy interesante que se puede contratar con esta empresa y que puede suponer el empujón que necesitabas para dar finalmente ese paso.
El renting tecnológico de energía renovable es básicamente un sistema a través del cual vas a poder realizar la instalación fotovoltaica en tus naves o instalaciones pero sin tener que hacer la inversión inicial, ya que tan sólo tendrás que hacer pagos mensuales que irán acordes a las necesidades y gastos que tienes actualmente, ofreciendo una mejora sustancial.
De esta manera, la empresa contratada para la realización del renting tecnológico, lo que hará será un estudio del negocio en concreto que está interesado, analizando qué tecnología renovable es más interesante para su implementación, y realizando una redimensión adecuada para garantizar el servicio que necesita el negocio, prestando atención a los momentos en los que aumenta la demanda.
A través del renting, la factura de la luz es sustituida por mensualidades más ajustadas, y con la ventaja de no tener que hacer inversiones fuertes, evitando así la necesidad de disponer de liquidez para introducir a las empresas en el campo de las energías renovables.
También hay que tener en cuenta que la instalación de energías renovables supone importantes beneficios fiscales, con la tranquilidad de que podrás deducir todas las cuotas del renting.
Ventajas del uso de las energías renovables en las empresas
Antes de terminar, y para aquellos que todavía no estéis muy informados o no os hayáis decidido del todo, vamos a dar un repaso a las muchas ventajas de optar por las energías renovables en las empresas:
- Reducción sustancial de los costes mensuales.
- Soporte frente a la inflación.
- Independencia energética.
- Recuperación rápida de la inversión.
- Mínimo coste mediante renting tecnológico.
- En los momentos de mayor demanda y aumento de consumo, el coste sigue siendo el mismo.
- Crea imagen de empresa comprometida con el medioambiente y la sostenibilidad, lo que supone un importante reconocimiento tanto por parte de la sociedad como de las administraciones e instituciones.
- Desaparece un coste variable para convertirse en fijo.
- Gastos totalmente deducibles.
- La empresa contribuye en la reducción de emisiones contaminantes.
- Aumenta el valor de las instalaciones.
- La fotovoltaica apenas requiere mantenimiento.
- Permite acceder a ayudas que exigen una actitud más sostenible a la empresa
- Posibilidad de elegir entre diferentes combinaciones, incluyendo las instalaciones conectadas y las instalaciones fotovoltaicas aisladas o autónomas.